El tema de los whiskies japoneses se nos está yendo de las manos. Cada vez más gente quiere ver por su cuenta porqué los japoneses están de moda y Japón no da abasto.
Lo vimos venir a principios de 2018 y se empezaba a confirmar en junio: Japón se está quedando sin whisky. Japón no supo prever y el stock es cada vez más limitado.
Las dos caras de la discontinuación japonesa
Todo ello tiene un lado bueno, y es que las destilerías japonesas están creciendo, tanto en número como en capacidad, para poder dar respuesta a la demanda. Actualmente Japón cuenta con 23 destilerías activas y algunas, como la de Miyagikyo (Nikka) están invirtiendo en importantes ampliaciones.
Sin embargo, todo ello es para el whisky del futuro, dando lugar a los whiskies japoneses que beberemos a partir de 2021. Para dar respuesta a la demanda en este periodo de transición, Japón se aprovecha de unas leyes muy laxas en cuanto al whisky.
La ley en Japón permite vender blends de whisky de importación y whisky doméstico bajo la denominación «whisky japonés». Es más, permite llamar whisky a un espirituoso que tan solo contenga un 10% de whisky. Afortunadamente, este último no se puede exportar. Lo que si pueden exportar es un whisky cuyo 100% sea de importación y venderlo en todo el mundo como japonés (aunque de Japón solo tenga la etiqueta).
Los whiskies japoneses que vamos a perder
3 whiskies menos para Suntory
Suntory está guardando stock para las olimpiadas de Tokio 2020. Entonces veremos una buena colección de ediciones limitadas.
Hasta entonces, eliminan 3 expresiones de su gama de productos. Por un lado, el blend Shirokaku. Le sigue su recién estrenado single grain, The Chita, aunque solo desaparecen las botellas de 350ml. Finalmente, las botellas de 450ml de Kakubin, el whisky japonés más vendido, desaparecerán también de las estanterías.
Para compensarlo, Suntory está apostando por un nuevo whisky: Ao. Se trata de un «World Whisky», un blend de whiskies de las destilerías de Suntory en 5 regiones: Japón, USA, Escocia, Canadá e Irlanda. Por el momento, Ao sólo está disponible en Japón.
3 whiskies menos para Nikka
Nikka sigue la estela de Suntory, discontinuado 3 expresiones mientras lanza al mercado un nuevo whisky. Se trata de The Nikka Tailored, un whisky sin definición de edad (NAS) que saldrá a la venta en Japón en Abril.
hola, soy de Argentina, muchas veces paso por sus publicaciones, y nunca he dejado opiniones, por distintos viajes que he realizado en el pasado, puede adquirir una linda cantidad de whiskys, japoneses y sobre todo de escocia.
pero como el tema que tratan hoy es de los nipones, ahi va mi pregunta.
por la lectura que hago del articulo, entiendo que los nipones IMPORTAN whiskys ya producidos en otros lugares y solo lo embasan? de ser asi me sorprenderia sobre manera, ya que las calidad es abrumadora, incluso muy superior a las calidades de whiskys promedios de Escocia.
Espero con ansias vuestra respuesta,
Hola Diego, ¡muchas gracias por leernos!
Las leyes japonesas permiten que se utilice whisky de otros países o incluso que se mezcle un 10% de whisky japonés con un espirituoso blanco. De esta manera, a veces Japón tan solo afina producto extranjero o diluye el propio en otros espirituosos. Sin embargo, eso no quiere decir que todos los whiskies japoneses se produzcan con whisky importado, de la misma manera que no todos los whiskies japoneses son de calidad superior.
Buenas,
Como bien hablas en el artículo, creo que en los próximos años marcará tendencia el whisky de japón.
Lo único que le puede frenar es las pocas unidades que existen.
Aunque eso ayuda a subir los precios que me parecen un escándalo.
Saludos